Atribuciones básicas y complementarias

Atribuciones básicas y complementarias

Las atribuciones básicas y complementarias son las competencias que se adquieren con cada título náutico. Estas atribuciones determinan el tipo de embarcación que se puede gobernar, la distancia a la que se puede navegar desde la costa, la posibilidad de navegar de día o de noche, y otras condiciones específicas según el título obtenido.

Entender bien las atribuciones es esencial para saber qué licencia se adapta mejor a las necesidades de cada persona. No es lo mismo una Licencia de Navegación, pensada para iniciarse con embarcaciones pequeñas, que un PER o una habilitación como Capitán de Yate, que permite navegar largas distancias, incluso a nivel internacional.

Además, existen atribuciones complementarias que amplían los límites de navegación. Por ejemplo, si un patrón obtiene la habilitación a vela, podrá gobernar embarcaciones con este tipo de propulsión sin restricciones, tras realizar las prácticas correspondientes.

En esta página te mostramos cada uno de los títulos disponibles, sus requisitos y las atribuciones que otorgan, para que elijas el más adecuado en función de tus intereses náuticos y objetivos personales.

Atribuciones básicas y complementarias: ¿Qué título de licencia se necesita para cada tipo de embarcación?

Atribuciones básicas y complementarias

Licencia de navegación

La Licencia de navegación te habilita para el gobierno de embarcaciones de recreo de hasta 6 metros de eslora y para la navegación costera a una distancia máxima de la costa de 2 millas.
Esta licencia permite la navegación diurna y no permite la navegación por la noche.
Además, estando en posesión de esta licencia podrás gobernar motos náuticas.
Es ideal para quienes se inician en el mundo náutico y quieren comenzar con embarcaciones pequeñas sin necesidad de conocimientos previos.

foto-barco-PNB

Patrón para navegación básica PNB:

– Gobierno de embarcaciones de recreo a motor, de hasta 8 metros de eslora, siempre que la embarcación no se aleje más de 5 millas en cualquier dirección de un puerto, marina o lugar de abrigo.
– Gobierno de motos náuticas, dentro de los límites específicos de navegación aplicables a éstas, de acuerdo con sus características técnicas.
Este título es perfecto para salidas costeras y navegación de recreo segura con familia o amigos, ideal para zonas como la Bahía de Cádiz.

Patrón de embarcaciones de recreo PER:

– Gobierno de embarcaciones de recreo a motor de hasta 15 metros de eslora, que faculta para navegar en la zona comprendida entre la costa y una línea paralela a la misma, trazada a 12 millas de ésta.

– Gobierno de embarcaciones de recreo a motor de hasta 15 metros de eslora, que faculta para la navegación entre islas dentro del archipiélago balear y canario.

– Gobierno de motos náuticas, dentro de los límites específicos de navegación aplicables a éstas, de acuerdo con sus características técnicas.

Es uno de los títulos más demandados por su versatilidad, ya que permite realizar travesías medias con gran autonomía y seguridad.

 

Patrón de yate:

– Gobierno de embarcaciones de recreo a motor de hasta 24 metros de eslora, que faculta para navegar en la zona comprendida entre la costa y una línea paralela a la misma trazada a una distancia de 150 millas náuticas.

– Gobierno de motos náuticas, dentro de los límites específicos de navegación aplicables a éstas, de acuerdo con sus características técnicas.

Ideal para los que quieren ampliar sus atribuciones y disfrutar de la navegación de altura, incluso en travesías internacionales.

 

Capitán de yate:

– Gobierno de embarcaciones de recreo a motor de hasta 24 metros de eslora, que faculta para la navegación sin límites geográficos.

– Gobierno de motos náuticas, dentro de los límites específicos de navegación aplicables a éstas, de acuerdo con sus características técnicas.

Foto-PER-4

Prácticas reglamentarias
de navegación a vela.

Las prácticas de navegación a vela no son obligatorias para la obtención de titulaciones náuticas, pero sí son imprescindibles para quienes deseen ampliar sus atribuciones y poder gobernar embarcaciones a vela.

Completar y superar estas prácticas permitirá obtener la habilitación complementaria de vela, esencial para quienes quieran disfrutar de la navegación a vela sin restricciones.

Estas prácticas se realizan en condiciones reales de mar, ofreciendo una formación sólida y muy valorada en el entorno náutico.